<table BORDER=0 WIDTH=100%>
<tr>
<td valign=top align=left><a class='menu1' href="/stta/help/es/sttaintro.html"><img align=middle border=0 alt="stta" src="/stta/help/images/stta-flower.gif"></td>
<td valig=top align=left><a class='menu1' href="/stta/help/es/toc.html">
<img align=middle border=0 alt="Indice" src="/stta/help/images/stta_button.gif"><tt>Indice</tt></a>
</td>
<td valign=top align=right><a class='menu1' href="/stta/help/es/"><img align=middle border=0 alt="Servicios Tarantella" src="/stta/help/images/es/stta_title.gif" width="300" height="39"></a><br>
<tt>&nbsp;[30/12/2003 10:57:29]</tt>
</td>
</tr></table>
<table BORDER=0 WIDTH=100%>
<tr background="/stta/help/images/bkg/help.jpg"><td background="/stta/help/images/bkg/help.jpg">

<table bgcolor=#ba9e79 BORDER=1 width=100% > <tr><td><table BORDER=1 width=100%><tr><th bgcolor=#ba9e79> &nbsp;&nbsp;*&nbsp;&nbsp;<font color=#ffffff size="+2">Historia de STTA</font>&nbsp;&nbsp;*</th></tr><tr><td bgcolor=#ffe0b0 > <br> </td></tr> </table> </td> </tr> </table>
<hr noshade="" size="2">  
<div align="Justify">
<h3>Origen y antecedentes.</h3>
 </div>
<div align="Justify">
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	Tarantella como Tecnolog&iacute;a permite el acceso
optimizado a las aplicaciones corporativas desde muy diferentes condiciones
y situaciones. A nadie se le escapa la gran cantidad de "<b>elementos tecnol&oacute;gicos</b>
" que han de "<b>combinarse</b>"  para conformar un Servicio con Tarantella.
Si miramos cualquier diagrama Tarantella aparece "en medio" , el objetivo
es que sea completamente transparente y se integre sin provocar grandes cambios
en el <u>paradigma de explotaci&oacute;n</u> existente, sin embargo a veces
se convierte en todo un problema e incluso desvela o revela debilidades del
modo actual de trabajo, topolog&iacute;a de red, etc. <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	Tarantella siempre ha sido un producto con gran capacidad
de adaptaci&oacute;n e integraci&oacute;n, el uso de est&aacute;ndares permite
muchas posibilidades y combinaciones. El cliente busca una "respuesta", una
<b>"soluci&oacute;n" global</b> que comprenda todos los aspectos, desde el
acceso del usuario, la disponibilidad de aplicaciones, etc pasando por la
administraci&oacute;n y la extensi&oacute;n de funcionalidades. <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;  	Tarantella como empresa se concentra en los aspectos
de acceso a aplicaciones y proporcionando mecanismos flexibles para la integraci&oacute;n
de los "elementos tecnol&oacute;gicos" que formen parte del servicio. Con
Tarantella la implantaci&oacute;n, la combinaci&oacute;n de elementos, el
modo de explotaci&oacute;n se convierte en el factor cr&iacute;tico y definitivo
a la hora de crear un <b>"Servicio con Tarantella"</b>, donde se hace verdad
aquello de que cada implantaci&oacute;n es un mundo aut&oacute;nomo y  distinto,
en continuo cambio y transformaci&oacute;n. <br>
</p>
<p>  En definitiva para ofrecer  " un modelo operativo con garant&iacute;as"
es necesario:  <br>
</p>
<ul>
 <li>Adecuar y sincronizar las tecnolog&iacute;as seleccionadas adem&aacute;s
de Tarantella de modo que "cumplan" estrictamente con los requisitos de explotaci&oacute;n
planificados. Hay que "combinar", "cortar", etc. Hasta "sincronizar a la
medida". </li>
  <li>Ocultar toda complejidad y ofrecer un uso sencillo y transparente y
sobre todo pr&aacute;ctico para la "producci&oacute;n", para que el "traje
a medida"  pueda ser usado en el d&iacute;a a d&iacute;a. </li>
</ul>
 
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	Cuando ambas premisas se satisfacen e implementan
de acuerdo con las circunstancias y las necesidades se obtiene <u>una respuesta
o soluci&oacute;n real y ajustada</u> .  <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	A  menudo se ha hablado de Tarantella como una "caja
negra" que proporciona efectos "casi m&aacute;gicos", pero todos sabemos
que estos "trucos" y "efectos" requieren un alto nivel de destreza, sincronizaci&oacute;n
y duro trabajo, porque cada situaci&oacute;n es diferente.   <br>
</p>
<h3> STTA: &iquest; Por qu&eacute; una Interface de Gesti&oacute;n m&aacute;s? 
 <br>
</h3>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	El servicio de acceso a las aplicaciones corporativas
no est&aacute; formado por un &uacute;nico elemento tecnol&oacute;gico con
&uacute;nico responsable, sino por una combinaci&oacute;n de elementos (
Hardware, Sistema Operativo configurado a medida, Servidores Web,
software autenticaci&oacute;n, Tarantella, SSL, etc.), de su correcta sincronizaci&oacute;n,
gesti&oacute;n y disponibilidad depende todo el <b>"servicio de acceso"</b>
, de modo que unos dependen  y/o se apoyan en otros.  <br>
</p>
<p> &iquest; C&oacute;mo mantener usuarios en varios servidores de acceso?<br>
 &iquest; C&oacute;mo coordinar los usuarios y sus claves con los ya existentes
?<br>
 &iquest; C&oacute;mo gestionar usuarios de manera que tengan un perfil de
explotaci&oacute;n asignado?<br>
 &iquest; C&oacute;mo gestionar las claves de acceso de un usuario a cada
uno de los servidores de aplicaciones?<br>
 &iquest; C&oacute;mo generar copias de los "datos cr&iacute;ticos"  del
servicio de manera "f&aacute;cil" y "simple"?<br>
 &iquest; C&oacute;mo comprobar o controlar qu&eacute; elemento est&aacute;
fallando dentro del servicio, a modo de supervisi&oacute;n? <br>
 &iquest; C&oacute;mo monitorizar y automatizar la explotaci&oacute;n limitando
y cambiando los accesos en funci&oacute;n de la disponibilidad, niveles de
respuesta o limitaciones de todos los Servicios?  <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	Es posible colocar bajo una interface los <b>"elementos
tecnol&oacute;gicos"</b> que participan en el servicio y proporcionar un
entorno f&aacute;cil que genera y ejecuta las <u>"&oacute;rdenes necesarias"</u>
 de forma autom&aacute;tica y que gu&iacute;a al operador para evitar errores
de sincronizaci&oacute;n. Adem&aacute;s por medio de dicha interface se <i>
"establece un modo espec&iacute;fico"</i> de operar, parametrizar y definir
los "elementos" del Servicio.    <br>
</p>
<p> </p>
<h3>Tencnolog&iacute;as de la Interface STTA </h3>
 
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;  	Se basa en <b>"Webmin"</b> una interface para la
administraci&oacute;n de sistemas operativos Unix, que permite usar un navegador
para la gesti&oacute;n del Sistema y de los Servicios que se ejecutan en
el mismo. Utiliza un servidor de Web, que puede ser seguro y al que puede
restringirse el acceso, junto a  programas CGI agrupados en "m&oacute;dulos"
seg&uacute;n tareas, que est&aacute;n escritos en PERL (un lenguaje de programaci&oacute;n
GPL). Webmin est&aacute; disponible bajo licencia BSD, puede ser utilizado
y distribuido de modo "libre".  (<i>http://www.webmin.com/webmin/intro.html</i>
). Es como Taratella multiplataforma y mantiene el mismo paradigma de explotaci&oacute;n.
  <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	El desarrollo es un <b>"nuevo m&oacute;dulo" </b>
que accede al Sistema Operativo, a los servicios de LDAP y los de Tarantella,
sincronizando y automatizando todo el trabajo; este m&oacute;dulo est&aacute;
en fuente y est&aacute; disponible bajo licencia GPL (<i>http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html</i>
), por lo que es de uso y distribuci&oacute;n libre. Tambi&eacute;n es susceptible
de mejoras siempre que se devuelvan con el c&oacute;digo fuente  <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	Cuando un "software" se dice "Free" o "libre" no quiere
decir gratuito, o m&aacute;s a&uacute;n, de escaso valor. Pero al menos uno
tiene "el control", "el conocimiento" y " el derecho " de elegir qui&eacute;n,
cu&aacute;ndo y c&oacute;mo   <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	El desarrollo efectuado no ha modificado en absoluto
Tarantella, mediante la interface desarrollada se est&aacute;n automatizando
la ejecuci&oacute;n de las &oacute;rdenes de l&iacute;nea de comandos que
ya est&aacute;n disponibles en Tarantella y en otras herramientas, por ejemplo
en los servidores LDAP.  <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; Por ello, si Tarantella cambiara en el futuro la sintaxis
de un comando, s&oacute;lo ser&iacute;a necesario modificar la parte que
se ejecuta desde la interface para adaptarse al posible cambio, y esta ha
quedado precisamente delimitada en previsi&oacute;n de tal contingencia.
De igual forma, si cambiaran comandos del servidor LDAP, habr&iacute;a que
efectuar una modificaci&oacute;n para adaptarse a esta nueva versi&oacute;n. 
  <br>
</p>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	<b>STTA</b> es mantenida y soportada desde:  <b>http://www.eagora.info/stta</b>
 y adaptada, instalada e integrada a medida seg&uacute;n los trabajos de
Consultor&iacute;a a realizar.   <br>
 <br>
 
<table border="0" width="100%">
 <tbody>
    <tr>
 <td valign="Top" align="Left">
      <h3><br>
      </h3>
      <h3><br>
Caracter&iacute;sticas de STTA </h3>
      </td>
 <td valign="Top" align="Center"> <img src="/stta/help/images/es/stta_full.gif" alt="Stta tecnologias" width="298" height="115">
      </td>
 </tr>
  </tbody>
</table>
    </p>
<h3>Versi&oacute;n 1.0</h3>
 Septiembre 2001  -- obsoleta -- 2.821 l&iacute;neas de c&oacute;digo (4 
bibliotecas,  27 cgi)  <br>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	Surge como medio de administraci&oacute;n y sincronizaci&oacute;n
entre el LDAP I-Planet y Tarantella para la creaci&oacute;n y gesti&oacute;n
de usuarios, como un mecanismo simple de cgis para facilitar la administraci&oacute;n. 
 <br>
</p>
<ul>
 <li>Gesti&oacute;n usuarios y grupos en Tarantella y LDAP  por una interface
&uacute;nica en estructuras  parametrizadas. </li>
  <li>Carga de usuarios desde fichero en Tarantella y en LDAP. </li>
  <li>Gesti&oacute;n de perfiles de acceso a Servidores de aplicaciones para
cambiar las credenciales de acceso. Uso de los mecanismos de "password Cache"
de Tarantella. </li>
  <li>Interface de gesti&oacute;n de "datos" cr&iacute;ticos, bases de datos,
webtops, definiciones y configuraciones. </li>
</ul>
   
<h3>Versi&oacute;n 1.1</h3>
 Noviembre 2001 -- no soportada -- 9.355 l&iacute;neas de c&oacute;digo (
4 bibliotecas,  85 cgi)  <br>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	Ante la necesidad de nuevas funcionalidades en acceso
a aplicaciones  y las grandes limitaciones observadas por la "password Cache"
de Tarantella. Se extiende el mecanismo de los Tcls buscando las credenciales
en repositorios LDAP.  <br>
</p>
<ul>
 <li>Gesti&oacute;n de Objetos para credenciales de acceso a aplicaciones
mediante una <b>Cache LDAP</b>. </li>
  <li>Parametrizaci&oacute;n de reglas para la b&uacute;squeda de credenciales. 
  </li>
  <li>Extensi&oacute;n de los Tcls de Tarantella para integrar los mecanismos
de Cache LDAP. </li>
  <li>Mantenimiento sincronizado de dos repositorios LDAP en la red tanto
de usuarios como de Cache de credenciales. </li>
  <li>Interface y scripts de Carga y descarga de LDAP y Tarantella. Para
los de TTA  se usaron los trabajos de Tillmann Basien. </li>
</ul>
  
<p> </p>
<h3> Versi&oacute;n 1.2</h3>
  Abril 2002  -- activa -- 21.500 l&iacute;neas de c&oacute;digo ( 17 bibliotecas, 154 cgi, utilidades 16)  <br>
<p>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 	El  m&oacute;dulo ha crecido y requiere una optimizaci&oacute;n
profunda, se corrigen muchos bugs y se busca crear un "paquete"  y m&oacute;dulo
 lo m&aacute;s completo posible. Se a&ntilde;aden nuevas funcionalidades
de monitorizaci&oacute;n y supervisi&oacute;n.  <br>
</p>
<ul>
 <li><b>Gestor de Sesiones </b>de Tarantella autom&aacute;tico. </li>
  <li><b>Monitor de acciones</b> sobre los Servicios,  scripts de acciones,
etc. </li>
  <li>Limitaci&oacute;n de sesiones por objetos. </li>
  <li>Tickets de acceso a sesiones. </li>
  <li>Nuevo look &amp; feel. Los men&uacute;s pueden usar uno de los dos
modos caracter&iacute;sticos de Webmin: tabs e iconos. Se refuerzan las relaciones
de jerarqu&iacute;as y navegaci&oacute;n entre las opciones posibles. </li>
  <li>Elementos de control y status del Servico (supervisi&oacute;n):   
   
    <ul>
 	<li>Control de sockets de servicios y servidores. 	</li>
      <li>Acceso a datos y par&aacute;metros de configuraci&oacute;n. 	</li>
      <li>Impedir el acceso a la gesti&oacute;n de elementos u objetos si
est&aacute;n implicados en una parte del servicio no operativa.     </li>
    </ul>
 </li>
  <li>Refuerzo y control de los "acls" o autorizaciones de acceso para ejecutar
determinadas tareas. </li>
  <li>Gestor de ficheros  que permite, seg&uacute;n los permisos, ver, vaciar,
borrar, modificar:      
    <ul>
 	<li>Logs de Tarantella 	</li>
      <li>Logs de b&uacute;squeda de credenciales en la Cache de passwords. 
	</li>
      <li>Logs de los servidores Https, LDAP, Sistema Operativo. 	</li>
      <li>Scripts de monitorizaci&oacute;n y control del servicio     </li>
    </ul>
 </li>
  <li>CGIS para modificar hosts, grupos de hosts, aplicaciones, grupos de
aplicaciones y dominios. </li>
  <li>CGIS para gestionar Links y grupos de links (v&iacute;nculos). </li>
  <li>Uso de direcci&oacute;n IP en listas de hosts que permite el control
por puertos y la asignar variable de entorno para los tcls de Tarantella
y localizar grupos y hosts en Cache de passwords. </li>
  <li>Comprobar listas, bloquear cambios y escribirlos  en el log de Webmin. 
  </li>
  <li>Utilidades de carga y descarga de bases de datos mejoradas (TTA y LDAP). 
  </li>
  <li>Mecanismos de actualizaci&oacute;n seguros. </li>
  <li>Informe y escritura en los logs de las acciones de la interface seg&uacute;n
par&aacute;metros. El historial de Webmin guarda todas las ejecuciones de
&oacute;rdenes y  cambios realizados sobre los objetos. </li>
  <li>Optimizaci&oacute;n de los bucles de carga de las listas de sincronizaci&oacute;n. 
  </li>
  <li>Uso reforzado de "hash"  en la gesti&oacute;n de listas y carga selectiva. 
  </li>
  <li>Reorganizaci&oacute;n completa de bibliotecas. </li>
  <li>Scripts de:  actualizaci&oacute;n, control y gesti&oacute;n de monitor
de acciones y gestor de sesiones, etc. </li>
  <li>Estructuraci&oacute;n del Ayuda. </li>
</ul>
  
<p> </p>
<h3>Versi&oacute;n 1.3</h3>
  Mayo 2003  -- versi�n disponible   -- 31.170 l&iacute;neas de c&oacute;digo ( 26 bibliotecas, 181 cgi, utilidades 19)  <br>
<p>Primera release completa con ayudas y utilidades
de instalaci&oacute;n, configuraci&oacute;n, etc.<br>
 El desarrollo ha quedado publicado en <a class='menu1' href="http://www.eagora.info/stta" > http://www.eagora.info/stta </a><br>
 Se modificado con las siguientes caracter&iacute;sticas:     
      <br>
</p>
<ul>
 <li>Correcci&oacute;n de errores y bugs de las versiones anteriores. </li>
  <li>Optimizaci&oacute;n y utilidades para Open-LDAP (configuraci�n semi-autom�tica).</li>
  <li>Estructuraci�n de la configuraci�n (322 par�metors) para facilitar gesti�n.</li>
  <li>Documentaci&oacute;n on-line estructurada para localizaciones diferentes. </li>
  <li>Generador de "manual" o "libro" de la documentaci&oacute;n disponible. </li>
  <li>Utilidad de "comentarios" o "feedback" para soporte de entornos. </li>
  <li>Sincronizaci�n autom�tica de servidores v�a Webmin o FTP. </li>
  <li>Localizaci&oacute;n espa&ntilde;ol (completa) e ingl&eacute;s (parcial). </li>
  <li>Generador de Informes del Servicio (status y definiciones). </li>
  <li>Gestor autom�tico de "logs" y "copias" del servicio. </li>
  <li>Gestor de informes de uso de Tarantella (billing). </li>
  <li>Generador de esquemas de los LDAP. </li>
  <li>CGI para crear aplicaciones en Tarantella. </li>
  <li>Gestor de accesos y auditor&iacute;a de explotaci&oacute;n del servicio. </li>
  <li>Visualizador de jerarqu�a de objetos. </li>
  <li>Utilidad para comprobar integridad de objetos en los servicios. </li>
  <li>Movimiento y/o copia de objetos en los servicios. </li>
  <li>Generaci�n de Web de Ayuda, est�tica e independiente de Webmin. </li>
  <li>Control de c�digo instalado mediante "marcas" o "branding". </li>
  <li>Gestor del Log de entradas en LDAP de usuarios. </li>
  <li>Extensi&oacute;n de los mecanismos de "expect" y Tcls de acceso a las
aplicaciones. (tickets y sesiones) </li>
  <li>Utilidades de instalaci&oacute;n y actualizaci&oacute;n. </li>
  <li>Cambio de par&aacute;metros y configuraci&oacute;n de los "elementos en el servicio"  sincronizado. </li>
  <li>Configuraci�n por interface de utilidades y scripts</li>
  <li>Sincronizaci&oacute;n con nuevas release de Tarantella  y nuevas caracter&iacute;sticas.
 </li>
</ul>
<p> </p>
<h3>Versi&oacute;n 1.4</h3>
   2004  -- pr&oacute;xima versi&oacute;n    -- <br>
<p> La actividad de desarrollo puede seguirse en <a class='menu1' href="http://www.eagora.info/stta" > http://www.eagora.info/stta </a><br>
  Algunas caracter&iacute;sticas previstas:     <br>
</p>
<ul>
  <li>Gesti&oacute;n din&aacute;mica de webtops: men&uacute;s desplegables, etc</li>
  <li>Gesti&oacute;n de "links" y mecanismos de publicaci�n </li>
  <li>Captura de "disponibiliad de Servidores" para valorar o no su acceso.  </li>
  <li>Status del Servicio en modo "ps" o "top",etc.  </li>
  <li>Generaci�n de gr�ficos de uso y explotaci�n de los servicios. </li>
  <li>Gesti�n e integraci�n de la explotaci�n en CMS o Portales. </li>
  <li>Extensi&oacute;n de los mecanismos de "expect" y Tcls de acceso a las aplicaciones </li>
  <li>Documentaci�n de desarrollo y estructura del m�dulo</li>
  <li>Sincronizaci&oacute;n con nuevas release de Tarantella  y nuevas caracter&iacute;sticas.
  <br>
</div>
 <br>

<table bgcolor=#ba9e79 BORDER=1 width=100%><tr><td><table BORDER=1 width=100%><tr><td bgcolor=#ffe0b0><table><tr><td><a class='menu1' class='menu1' href="/stta/help/es/.html"></a>&nbsp;&nbsp;</td><td><a class='menu1' href="/stta/help/es/sttaintro.html"> Introducci�n</a>&nbsp;&nbsp;</td><td><a class='menu1' href="/stta/help/es/sttatables_def.html">Tablas de Sincronizaci�n de Servicios</a>&nbsp;&nbsp;</td><td><a class='menu1' href="/stta/help/es/sec_sttatech.html"> Tecnolog�as en STTA</a>&nbsp;&nbsp;</td></tr></table></td></tr><tr><th bgcolor=#ba9e79><center><font color=#ffffff>ver tambi�n</font></th></tr></table> </td> </tr> </table>
</tr></td></table>
<HR noshade size=2>
<table BORDER=0 WIDTH=100%>
<tr>
<td valign=top align=left><a class='menu1' href="/stta/help/es/toc.html"> <img align=middle border=0 alt="Indice" src="/stta/help/images/stta_button.gif"><tt>Indice</tt></a><br><br>
<tt>&nbsp;[30/12/2003 10:57:29]</tt><br>
<small>&nbsp;&nbsp;Ayuda versi�n 3.1</small>
</td>
<td valign=top align=right>
<DIV align="right">
<small>
Versi�n 1.3 derechos de Copia &copy; 2001-2003 por
<BR> Jes�s P�rez 
<BR>Este m�dulo STTA de Webmin est� bajo 
<BR> GNU GPL www.gnu.org <BR>
<a class='menu1' href="/stta/help/es/license.html"><tt>Licencia</tt></a></td>
</small>
</DIV>
</tr></table>
<hr>

<link rel='stta' href='../images/favicon.ico' type='image/x-icon' ><style type='text/css'>.menu1	{ 	line-height: 20px; 	text-decoration: none; 	padding-left: 2px; 	} .menu1:Hover    { 	text-decoration: none; 	color : ffffff; 	background-color: ba9e79; 	} .menu1:Visited    { 	text-decoration: none; 	} .menu1:Active    { 	text-decoration: none; 	} .menu2	{ 	line-height: 20px; 	text-decoration: none; 	padding-left: 2px; 	color : ffffff; 	} .menu2:Hover    { 	text-decoration: none; 	color : ba9e79; 	background-color: ffe0b0; 	} .menu2:Visited    { 	text-decoration: none; 	} .menu2:Active    { 	text-decoration: none; 	} </style>